MINGA 9, año 6,
Semestre I, 2023

¿Tiene interés en divulgar su trabajo?

Política editorial

MINGA. Revista de ciencias, artes y activismo para la transformación de América Latina, con ISSN 2709-5584, es una publicación online de acceso abierto. Se funda en junio de 2013. Su primer número sale publicado en el segundo semestre de mismo año. Su primer ciclo constó de tres números, entre 2013 y 2014. Este ciclo fue gestionado por la Comunidad de Investigación para la Transformación de América Latina (CITAL) con apoyo de la Unidad de Académica de Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas. En 2020, se inicia un nuevo ciclo de actividad en relación estratégica con la Dirección de Formación Continua Grado y Posgrado de la Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Cochabamba, Bolivia. En 2023, MINGA se inscribe al portal institucional de revistas científica de la UMSS con la colaboración del Centro Interdisciplinario PROEIB Andes, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la UMSS. En la actualidad, MINGA lleva dos años ininterrumpidos de publicación semestral y con el número 8 inicia un nuevo ciclo y formato académico y editorial con miras a certificar su calidad mediante la indexación.

Minga Express

Más notas

Fin del contenido.

Arte de George Wolf, MINGA 9

¿Deseas contribuir a que MINGA tenga continuidad?

Ayúdanos a que MINGA pueda tener continuidad. Las donaciones son canalizadas por CITAL para la gestión de tareas técnicas del proceso editorial (diseño, programación y desarrollo de web, hosting del sitio, membresía, otros). Con tu cooperación podremos seguir produciendo y divulgando ciencia, arte y militancia libres y comprometidas con América Latina.

Colecciones e indexado

es_ESSpanish