Año 4, número 6, segundo semestre de 2021

Presentación
Editorial
Artículos de investigación
Reconfiguraciones productivas y geoespaciales del capitalismo mexicano en la etapa neoliberal – Rogelio Gómez Moya
Turismo, mercado para las estructuras criminales en el Centro Histórico de Zacatecas, México (2010-2018)- Guadalupe Margarita González Hernández y Javier Ezaú Pérez Rodríguez
Ensayos libres
Fin de la época neoliberal en México y políticas sociales del nuevo gobierno de López Obrador desde 2018 – Víctor López Villafañe
El nuevo Gobierno de Perú Libre y la vigencia del Pensamiento Marxista de Mariátegui – Harry E. Vanden
Reemplantarse a las izquierdas sin odio. En respuesta a: “Preguntas y retos para las izquierdas desde Ecuador” de Alberto Acosta y John Cajas-Guijarro – Gaby Gallardo
Álvaro García Linera. El vendedor de humo – Sara Esther Bravo Ramírez
Mis muertes. Covid-19 – César Estrada
Influencia del desarrollo en la seguridad y soberanía alimentaria del pueblo indígena Yuki del trópico de Cochabamba, Bolivia – Melissa Ugarte
Panorámica cochala de lluvias y cinismo. Sobre la producción del “sentido común” y del hábitat por el mercado – Jhohan Oporto
Revisión de publicaciones
“Historia del movimiento minero de Bolivia a través del testimonio de sus protagonistas 1952 – 1985” de Luís Oporto Ordoñez, Fernando Ríos Pérez y María del Carmen Molina Echeverría – Jhohan Oporto
Activismo y artes
Domitila Chungara. Revolucionaria boliviana – María del Carmen Garcés
Breve carta de Héctor Béjar – Rosina Valcárcel
Borges, ¿un conciliador entre realismo y formalismo? – Julio Carmona
La pintura de Sebastian Montt
Año 4, número 5, primer semestre de 2021

Puedes ver o descargar la Minga 5 completa, click acá. Para ver la Minga en ISSU, click acá. Para ver o descargar los artículos dale click en el título de tu interés.
Artículos de investigación
Las causas estructurales de la expansión de la Covid-19 en el Perú – Jan Lust
Ensayos libres
Vacunas para el Covid-19: ilusión y negocio – Guillermo Foladori
La niñez y adolescencia como imagen del sur global: El mito de la Escuela en la crisis de la Covid-19 – Diofanto Arce
Efectos psicológicos del Covid-19 en Colombia – Esmeralda Camacho y Diana Parra
Covid-19 en América Latina: la perspectiva más allá de la pandemia – Hans-Jürgen Burchardt
26 aniversario del MAS-IPSP. Reflexiones sobre su proceso y su papel en el proceso histórico nacional reciente – Colectivo Nuestra Palabra
Orígenes del Instrumento Político en la búsqueda del poder político de los pueblos – Gonzalo Vargas Rivas
Las luces y sombras del MAS-IPSP a 26 años de su fundación – Alberto Borda Orellana
La abolición del estado patriarcal – María Isabel Caero y Sonia Quiroga
Por un proceso de cambio no capitalista, una necesaria valoración de ideas y acción política del MAS-IPSP – Jhohan Oporto
Revisión de publicaciones
“Marxist class theory for a skeptical world” de Raju J Das – Jan Lust
Activismo y artes
Ensayo: Vallejo para no iniciados: Interpretación del poema «Espergesia» de César Vallejo – Julio Carmona
Ensayo: La Nación Clandestina como espejo – Antonieta Oporto
Poesia: Los aquellos – Alejandra Cox
Poesía: Partir – Alejandra Cox
Fotoreportaje: Año nuevo en Huarina, Junio 21 de 2021 – Alexis y Pablo Montaño
Fotoreportaje: Día de los muertos en Zinacantán – Danya Pinto Pérez
Año 3, número 4, primer semestre de 2020
Puedes ver o descargar la Minga 4 completa, click acá. Para ver la Minga en ISSU, click acá. Para ver o descargar los artículos dale click en el título de tu interés.
Artículos de investigación
Comparativa de políticas de vivienda y uso de suelo. Casos Chile, Perú y Singapur – Sergio Salinas Villegas
¿Paz, equidad, educación? El trasfondo ideológico de una política en educación – Freddy Sorazipa Peña – Claudia Ximena Perdomo Romero
Bien común o bien público: agua en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México – Fernando Hernández Pérez – Idalia Guadalupe Ruiz Aguilar
Ensayos libres
Las Fuerzas Armadas en América Latina desde la Guerra Fría hasta el Presente: Un ensayo de Interpretación – Dirk Kruijt
El Desarrollo que queremos: influencia de los procesos de rendición de cuentas en la búsqueda de la nueva normalidad – Jorge Edwin Vidaurre Reyes
Una crítica al concepto de la captura del estado – Jan Lust
Revisión de publicaciones
“En Bolivia no hay racismo, indios de mierda. Apuntes sobre un problema negado” de Carlos Macusaya – Jhohan Oporto
“La caída de Evo Morales, la reacción mestiza y el ascenso de la gente bien al poder” de Lorgio Orellana – Gabriela Gutiérrez
Activismo y artes
Poema: Respuesta a Jaime Saenz de la mujer que está en uno de los cuadros de su dormitorio – Antonieta Oporto
Prosa: Feminicidio – Mariana García
Fotoreportaje: El baño de Pedro y Pablo – Hugo Joel Cervantes Pérez
Año 2, número 3, segundo semestre de 2014
Puedes ver o descargar la Minga 3 completa, click acá. Para ver la Minga 3 completa en ISSUU, click acá. Para ver o descargar los artículos dale click en el título de su interés.
1. Miradas estructurales
México: Chiapas y la espiral del caracol: Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, la lucha y la resistencia social – Fernando Hernández Pérez e Idalia Guadalupe Ruiz Aguilar
Colombia:
Guerra de guerrillas en Colombia: Reflexiones epistemológicas desde la teoría critica decolonial – Christian Garay
Poliarquía en Colombia. Inversión extranjera, paramilitarismo y gobierno. El poder tras el poder– Jaiber A. Diez Parrado
Perú:
La clase media peruana y la máscara de las estadísticas – Jan Lust
Bolivia:
Tareas de la universidad pública boliviana en el contexto del capitalismo contemporáneo y el Convivir-Habitar-Vivir Bien – Jhohan Oporto
La transformación del paisaje urbano arquitectónico en Cochabamba, Bolivia. Migración, urbanización e identidad sociocultural – Melissa Ugarte y Jhohan Oporto
2. Coyuntura y opinión
Alto a los feminicidios. En México va en aumento el feminicidio – Comité central del partido comunista de México (marxista-leninista-maoista) en reconstitución
Apuntes para intentar una estrategia revolucionaria– Dante Castro
Los fundamentos de un nuevo modelo de actividad socio-económica– Hugo Salinas
3. Arte transformador
Narrativa:
Un procedimiento – Juan Carlos Duque
Los tres mosqueteros en sus palacios – José Diez
Poesía:
Violeta – Rosina Valcárcel
Bienvenida a casa – Berona Teomitzi
Jallalla – Jesús (Jechu) Durán
Pintura:
Acción cromática – Richard Peredo
Convocatoria al número 4, primer semestre de 2015
Sobre los autores que colaboran en la Minga 3
Año 2, número 2, primer semestre de 2014

Puedes ver o descargar la Minga 2 completa, click acá.Para ver la Minga 2 completa en ISSUU, click acá.Para ver o descargar los artículos dale click en el título de su interés.
1. Miradas estructurales
La intervención de los Estados Unidos en el Perú – Silvio Rendón
La minería en el Perú: las comunidades indígenas y campesinas frente al gobierno y el capital – Jan Lust
Clases sociales, Estado y Educación. Agenciando el subdesarrollo – Diofanto Arce
El indio y el capital humano – Cesar Riso
El silencioso cíclope de las redes – Oscar Rodríguez Bernal
2. América Latina en movimiento
El resurgimiento del movimiento rural y la nueva cuestión agraria en Colombia – Kyla Sankey
Constitución de la identidad de los movimientos sociales urbanos contemporáneos en Bolivia – Jhohan Oporto
Crisis del café y sus repercusiones sociales – Idalia G. Ruíz A, Fernando Hernández P., Reyna C. Pérez A.
3. Otras miradas
La democracia corinthiana, uno de esos grandes goles nunca se olvidan – Carlos A. García R.
Apuntes sobre las “Fiestas de aztlanidad” y los trabajos arqueológicos realizados por el arqueólogo Mauricio Garduño Ambriz (investigador centro INAH, Nayarit) – Mauricio Garduño Ambriz, Rafael Mayorquin
4. Arte transformador [145]
Canto polifónico al comandante Hugo Chávez Frías – Winston Orrillo
Llamado a Alfonso para renacer una vez más – Dante Castro
Convocatoria al número 3, segundo semestre de 2014
Sobre los autores que colaboran en la Minga 2
Año 1, número 1, segundo semestre de 2013

Presentación de la revista de investigación “Minga” Fecha: 27 de noviembre, Hrs. 11.00 Lugar: Auditorio Unidad de Estudios del Desarrollo · Universidad Autónoma de Zacatecas
Zacatecas · México
Puedes descargar la Minga 1 completa, click acá. Para ver la Minga 1 completa en ISSUU, click acá. Para ver o descargar los artículos dale click en el título de su interés.
Editorial a manera de presentación
1. Documentos de debate
El papel del intelectual en la transformación deAmérica Latina: una propuesta de Manifiesto para CITAL – Jan Lust y Jhohan Oporto
¿Qué es Sociedad Civil? – Mariana Alejandra García Rivas
2. América Latina
Bolivia: Vivir Bien en América Latina: del Imperialismo al socialismo – Jhohan Oporto
Colombia: Neoliberalismo a la colombiana o el desarrollo excluyente y precario – Kyla Sankey
México: Extractivismo y estado neoliberal en México – Francisco García González
México: Comunidad campesina y “Ciudades Rurales Sustentables” en el estado de Chiapas – Reyna Catalina Pérez Alcázar
Perú: Hacia una estrategia revolucionaria de desarrollo – Jan Lust
3. Coyuntura
Colombia: Y la calle volvió a hablar ¿Qué nos dijo? – Diofanto Arce Tovar