¿Qué es CITAL?

Comunidad de Investigación para la Transformación de América Latina (CITAL)
CITAL es una agrupación de investigadores profesionales, estudiantes y simpatizantes del estudio, la militancia y el arte comprometido con la praxis transformacional de América Latina hacia formas sociales no capitalistas.
Objetivo General
Desarrollar, promover y divulgar la investigación social científica, la militancia orgánica y las artes comprometidas desde una perspectiva crítica solidaria y totalizadora para aportar a la transformación social, económica y política y las vías de transición hacia formaciones sociales que superen a la forma capitalista actual América Latina.
Objetivos específicos
- Producir y divulgar trabajos de investigación para fortalecer los procesos de lucha por la transformación en toda América Latina.
- Conducir la investigación que integre teoría y práctica y supere visiones reduccionistas o esencialistas sobre el desarrollo y el cambio social histórico, sobre el papel de la intelectualidad y la militancia.
- Contribuir a la difusión de trabajos emanados de las bases sociales respecto a sus luchas por el cambio social: razones, objetivos y medios.
- Divulgar el trabajo creativo de artistas de América Latina en las esfera literaria, la pintura y fotografía.
- Apoyar a otras comunidades, redes e iniciativas de investigación que tengan una orientación compatible con los objetivos de CITAL.
Principios
CITAL se rige por los siguientes principios:
- Comprensión del saber/conocimiento como una herramienta para el cambio, la transformación revolucionaria y no un instrumento de complacencia individual.
- Compromiso del saber/conocimiento y los intelectuales con la crítica solidaria de los procesos de transformación social, económica, política y cultural o de transición en toda América Latina.
- Militancia intelectual a favor del bienestar comunitario y de todos los habitantes de América Latina.
- Militancia a favor de investigación y divulgación en el marco del conocimiento crítico transformador, la reciprocidad y complementariedad en la pluralidad disciplinaria.
- Compromiso con la honestidad, integridad y solvencia académica individual para el beneficio de la comunidad de investigadores.
- Compromiso con la construcción de relacionamiento en base al respeto mutuo, la reflexión abierta, la relación dialógica, la crítica creativa y solidaria.
- Integración militante de la ciencia con el arte y el activismo para la transformación social en el continente.
