MINGA 3, año 2, semestre II, 2014

Editorial 

1. Miradas estructurales

México: Chiapas y la espiral del caracol: Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, la lucha y la resistencia social 
Fernando Hernández Pérez e Idalia Guadalupe Ruiz Aguilar

Colombia: Guerra de guerrillas en Colombia: Reflexiones epistemológicas desde la teoría critica decolonial
Christian Garay

Colombia: Poliarquía en Colombia. Inversión extranjera, paramilitarismo y gobierno. El poder tras el poder
Jaiber A. Diez Parrado

Perú: La clase media peruana y la máscara de las estadísticas
Jan Lust

Bolivia: Tareas de la universidad pública boliviana en el contexto del capitalismo contemporáneo y el Convivir-Habitar-Vivir Bien
Jhohan Oporto

Bolivia: La transformación del paisaje urbano arquitectónico en Cochabamba, Bolivia. Migración, urbanización e identidad sociocultural
Melissa Ugarte y Jhohan Oporto

2. Coyuntura y opinión

Alto a los feminicidios. En México va en aumento el feminicidio
Comité central del partido comunista de México (marxista- leninista-maoista) en reconstitución

Apuntes para intentar una estrategia revolucionaria
Dante Castro

Los fundamentos de un nuevo modelo de actividad socio-económica
Hugo Salinas

4. Arte transformador

Narrativa: Un procedimiento
Juan Carlos Duque

Narrativa: Los tres mosqueteros en sus palacios
José Diez

Poesía: Violeta
Rosina Valcárcel

Poesía: Bienvenida a casa
Berona Teomitzi

Poesía: Jallalla
Jésus (Jechu) Durán

Pintura: Acción cromática
Richard Peredo

Convocatoria al número 4, primer semestre de 2015

Sobre los autores que colaboran en la Minga 3

¿Deseas contribuir a que MINGA tenga continuidad?

Ayúdanos a que MINGA pueda tener continuidad. Las donaciones son canalizadas por CITAL para la gestión de tareas técnicas del proceso editorial (diseño, programación y desarrollo de web, hosting del sitio, membresía, otros). Con tu cooperación podremos seguir produciendo y divulgando ciencia, arte y militancia libres y comprometidas con América Latina.

Repositorios e indexado

es_ESSpanish