MINGA 6, año 4, semestre II, 2021

Universidad Mayor de San Simón – UMSS
Comunidad de Investigación para la Transformación de América Latina – CITAL
Minga. Revista de ciencias, artes y activismo para la transformación de América Latina
Año 4, número 6, segundo semestre, 2021, Cochabamba, Bolivia.
Minga es un proyecto semestral de la Comunidad de investigación para la transformación de América Latina (CITAL) para la difusión de ciencias, artes y activismo en nuestro continente. Mediante convenio de colaboración con la Dirección de Formación Continua Grado y Posgrado de la Facultad Arquitectura y Ciencias del Hábitat, Minga acompaña el proceso de ejecución de la Maestría en Estudios del Desarrollo y el Hábitat con una perspectiva multidisciplinar, científica e internacional.
Jefe editor
Dr. Jan Lust
Universidad Ricardo Palma, Perú
jan.lust@urp.edu.pe
Coordinación editorial ejecutiva
Dr. Jhohan Oporto
Universidad Mayor de San Simón, Bolivia
j.oporto@umss.edu.bo
Diagramación
Lic. Esp. Marcelo Sagredo
Gestión OJS
Lic. Rocío Mérida Moscoso
Ilustración de portada
Sebastian Montt
Minga. Revista de ciencias, artes y activismo para la transformación de América Latina – 2021
© CITAL – Edición digital
Sitio UMSS: https://revistas.umss.edu.bo/index.php/minga/index
Sitio CITAL: https://minga-cital.com/
ISSN: 2704-5584
OPEN ACCESS – Licencia Pública Internacional — CC BY 4.0
Hecho en Cochabamba – Bolivia


Artículos y ensayos de investigación
Turismo, mercado para las estructuras criminales en el Centro Histórico de Zacatecas, México (2010-2018)
Guadalupe Margarita González Hernández y Javier Ezaú Pérez Rodríguez
Artículos libres
Álvaro García Linera. El vendedor de humo
Sara Esther Bravo Ramírez
Revisión de publicaciones
Activismo y artes
Domitila Chungara. Revolucionaria boliviana
María del Carmen Garcés
Breve carta de Héctor Béjar
Rosina Valcárcel
Borges, ¿un conciliador entre realismo y formalismo?
Julio Carmona
No ha sido en vano
Carlos Shatdling Vizcarra
























¿Deseas contribuir a que MINGA tenga continuidad?
Ayúdanos a que MINGA pueda tener continuidad. Las donaciones son canalizadas por CITAL para la gestión de tareas técnicas del proceso editorial (diseño, programación y desarrollo de web, hosting del sitio, membresía, otros). Con tu cooperación podremos seguir produciendo y divulgando ciencia, arte y militancia libres y comprometidas con América Latina.

