MINGA 7, año 5, semestre I, 2022

Universidad Mayor de San Simón – UMSS
Comunidad de Investigación para la Transformación de América Latina – CITAL
Minga. Revista de ciencias, artes y activismo para la transformación de América Latina
Año 5, número 7, primer semestre, 2022, Cochabamba, Bolivia.
Minga es un proyecto semestral de la Comunidad de investigación para la transformación de América Latina (CITAL) para la difusión de ciencias, artes y activismo en nuestro continente. Mediante acuerdo de colaboración con la Dirección de Formación Continua Grado y Posgrado de la Facultad Arquitectura y Ciencias del Hábitat, Minga acompaña el proceso de ejecución de la Maestría en Estudios del Desarrollo y el Hábitat con una perspectiva multidisciplinar, científica e internacional.
Jefe editor
Dr. Jan Lust
Universidad Ricardo Palma, Perú
jan.lust@urp.edu.pe
Coordinación editorial ejecutiva
Dr. Jhohan Oporto
Universidad Mayor de San Simón, Bolivia
j.oporto@umss.edu.bo
Diagramación
Lic. Esp. Marcelo Sagredo
Gestión OJS
Lic. Rocío Mérida Moscoso
Ilustración de portada
«El lince», Emil Gumiel Sandoval
Minga. Revista de ciencias, artes y activismo para la transformación de América Latina – 2022
© CITAL – Edición digital
Sitio UMSS: https://revistas.umss.edu.bo/index.php/minga/index
Sitio CITAL: https://minga-cital.com/
E-mail: minga@umss.edu
ISSN: 2704-5584
OPEN ACCESS – Licencia Pública Internacional — CC BY 4.0
Hecho en Cochabamba – Bolivia


IMA
Juana Valentina Román
Boliviana, estudiante de ultimo año de arquitectura. Interés en lo vano y lo místico, observadora de lo oculto y lo no llamativo.
E-mail: valerom58166@gmail.com
Recibido: 11-05-2022
Aceptado: 20-06-2022
Como citar: Román, Juana V. (2022), “IMA”, en Minga. Revista de ciencias, artes y activismo por la transformación de América Latina, Nro. 7, año 5, primer semestre, 2022, pp. 99-110, Cochabamba, DOI: https://doi.org/10.5281/8372456
ISSN: 2704-5584
OPEN ACCESS – Licencia Pública Internacional — CC BY 4.0
IMA
Luz del alba
Agua caliente
Leche, huevos
Y polvo de grano.
Se empieza con
la mesa y el piso
Se calientan las brasas
Hasta ver el humo brotando por el barro.
¿Ima hora?
Sudor que baja, pero no continua
Porque no lo dejas
Arriba, abajo
Arriba, abajo
una y otra vez, arriba y abajo
¿Empieza a sentirse más caliente?
Mis manos empiezan a temblar
Pero se debe continuar
Arriba, abajo
Arriba, abajo
Como me enseñaste.
Y me preguntas otra vez:
¿Ima horataq?
Olores con memoria vuelven a aparecer
Sensaciones como cicatrices vuelven a sentirse
Arriba, abajo
Arriba, abajo
Continuo mi labor impuesta.
Volteo para poder apreciarte con mi mirada
Y pienso:
Morena, manos fuertes, ojos de tierra
Aquellas manos que aún con los años pueden seguir
Manos que con los años se fueron formando ríos sobre ellas
Y esos ojos, esos ojos que me sonrieron
Desde la primera vez que te vi.



Nota
“ima” palabra en lengua quechua, traducida al español al pronombre interrogativo “¿QUÉ?”
¿Deseas contribuir a que MINGA tenga continuidad?
Ayúdanos a que MINGA pueda tener continuidad. Las donaciones son canalizadas por CITAL para la gestión de tareas técnicas del proceso editorial (diseño, programación y desarrollo de web, hosting del sitio, membresía, otros). Con tu cooperación podremos seguir produciendo y divulgando ciencia, arte y militancia libres y comprometidas con América Latina.

