MINGA 8, año 5, semestre II, 2022

Universidad Mayor de San Simón – UMSS
Comunidad de Investigación para la Transformación de América Latina – CITAL
Minga. Revista de ciencias, artes y activismo para la transformación de América Latina
Año 5, número 8, segundo semestre de 2022. Cochabamba, Bolivia.
Minga es un proyecto semestral de la Comunidad de investigación para la transformación de América Latina (CITAL) para la difusión de ciencias, artes y activismo en nuestro continente. Minga se inscribe al portal institucional de revistas científica de la UMSS con la colaboración del Programa de Formación en Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos (PROEIB Andes), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la UMSS. Mediante convenio de colaboración con la Dirección de Formación Continua Grado y Posgrado de la Facultad Arquitectura y Ciencias del Hábitat, Minga acompaña el proceso de ejecución de la Maestría en Estudios del Desarrollo y el Hábitat con una perspectiva multidisciplinar, científica e internacional.
Jefe editor
Dr. Jan Lust
Universidad Ricardo Palma, Perú
jan.lust@urp.edu.pe
Coordinación editorial ejecutiva
Dr. Jhohan Oporto
Universidad Mayor de San Simón, Bolivia
j.oporto@umss.edu.bo
Diagramación
Lic. Esp. Marcelo Sagredo
Gestión OJS
Lic. Rocío Mérida Moscoso
Ilustración de portada
William Camacho
Minga. Revista de ciencias, artes y activismo para la transformación de América Latina – 2023
© CITAL – Edición digital
Sitio UMSS: https://revistas.umss.edu.bo/index.php/minga/index
Sitio CITAL: https://minga-cital.com/
ISSN: 2704-5584
OPEN ACCESS – Licencia Pública Internacional — CC BY 4.0
Hecho en Cochabamba – Bolivia


La ilustración veloz: papel y carboncillo
































Lápiz y carboncillo han sido utilizados durante siglos para crear obras de arte impactantes y llenas de vida. Son medios de dibujo y base de una técnica versátil y expresiva. La ilustración veloz, con estos dos recursos de base, destaca por su capacidad para capturar la energía y el movimiento en trazos rápidos y gestuales. Es una forma de expresión artística que permite trabajar de manera rápida y espontánea, logrando resultados dinámicos. A través de líneas rápidas y gestos audaces, se busca capturar la esencia de la forma y la acción, utilizando las cualidades únicas del carboncillo para crear efectos de sombras y luces dramáticos.
Una de las ventajas del carboncillo es su capacidad para crear contrastes y texturas llamativas. Al utilizar el carboncillo de manera rápida y decidida, el artista puede lograr transiciones suaves y graduales entre tonos, así como destacar áreas de sombra con trazos más densos y oscuros. Esto añade una sensación de profundidad y volumen a los dibujos, ayudando a transmitir la vitalidad y la energía de la escena representada.
También permite una gran libertad de expresión. Al trabajar con un material blando y maleable, el artista puede difuminar y mezclar los trazos para crear efectos sutiles y atmosféricos. Además, puede utilizarse en diferentes grosores, desde líneas finas y delicadas hasta trazos más gruesos y audaces, lo que amplía las posibilidades expresivas y estilísticas.
Al igual que con cualquier técnica artística, la ilustración veloz requiere práctica y experimentación. Los que se dedican a esta técnica a menudo realizan bocetos rápidos y gestuales, buscando capturar la esencia de la pose o la acción en pocos trazos. La capacidad de observar y sintetizar rápidamente los detalles es esencial para lograr un dibujo de velocidad exitoso.
El dibujo de velocidad lápiz o carboncillo o mixto también puede ser utilizado como un ejercicio de calentamiento antes de abordar dibujos más detallados y complejos. Un marco de inicio que permite al artista soltarse y liberar su creatividad, proporcionando una base sólida para abordar proyectos más ambiciosos. Además, esta técnica fomenta la confianza en el trazo y la capacidad de tomar decisiones rápidas, habilidades valiosas en el arte y en otros aspectos de la vida.
En resumen, la ilustración veloz es una capacidad y técnica emocionante que permite capturar la esencia del movimiento y la energía vital en trazos rápidos y gestuales. Con su gran posibilidad para crear contrastes dramáticos y texturas llamativas, el carboncillo ofrece un medio perfecto para expresar dinamismo en los dibujos. En mi humilde opinión esta técnica pese a ser una de las más básicas e iniciales a la hora de expresarse gráficamente si es bien manejada y es dominada con la velocidad del trazo tiene un potencial infinito en la expresividad dentro de la comunicación visual de la vida.
¿Deseas contribuir a que MINGA tenga continuidad?
Ayúdanos a que MINGA pueda tener continuidad. Las donaciones son canalizadas por CITAL para la gestión de tareas técnicas del proceso editorial (diseño, programación y desarrollo de web, hosting del sitio, membresía, otros). Con tu cooperación podremos seguir produciendo y divulgando ciencia, arte y militancia libres y comprometidas con América Latina.

