MINGA 9, año 6, semestre I, 2023

Universidad Mayor de San Simón – UMSS

Comunidad de Investigación para la Transformación de América Latina – CITAL

Minga. Revista de ciencias, artes y activismo para la transformación de América Latina
Año 6, número 9, semestre I, 2023, Cochabamba, Bolivia.

Minga es un proyecto semestral de la Comunidad de investigación para la transformación de América Latina (CITAL) para la difusión de ciencias, artes y activismo en nuestro continente. Minga se inscribe al portal institucional de revistas científicas de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) con el apoyo del Centro Interdisciplinario PROEIB Andes, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UMSS. Mediante acuerdo de colaboración con la Dirección de Formación Continua Grado y Posgrado de la Facultad Arquitectura y Ciencias del Hábitat, UMSS, Minga acompaña el proceso de ejecución de la Maestría en Estudios del Desarrollo y el Hábitat con una perspectiva multidisciplinar, científica e internacional.

Jefe editor
Dr. Jan Lust
Universidad Ricardo Palma, Perú
jan.lust@urp.edu.pe

Coordinación editorial ejecutiva
Dr. Jhohan Oporto
Universidad Mayor de San Simón, Bolivia
j.oporto@umss.edu.bo

Diagramación
Lic. Esp. Marcelo Sagredo

Gestión OJS
Lic. Rocío Mérida Moscoso

Ilustración de portada
William Camacho

Minga. Revista de ciencias, artes y activismo para la transformación de América Latina – 2023
© CITAL – Edición digital
Sitio UMSS: https://revistas.umss.edu.bo/index.php/minga/index
Sitio CITAL: https://minga-cital.com/
E-mail: minga@umss.edu
ISSN: 2704-5584
OPEN ACCESS – Licencia Pública Internacional — CC BY 4.0

Hecho en Cochabamba – Bolivia

La memoria del bosque
 
The Memory of the Forest

DOI

Raffaghelli Liberati

Recibido: 25-03-2023
Aceptado: 26-07-2023
Como citar: Liberati, Raffaghelli (2023), “La memoria del bosque”, en Minga. Revista de ciencias, artes y activismo por la transformación de América Latina, Nro. 9, año 6, semestre I, 2023, pp. 135-136, DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.8275135

ISSN: 2704-5584

OPEN ACCESS – Licencia Pública Internacional — CC BY 4.0

Caminante de párpados bermejos con sed inmemorial. Anhelante de vergeles perdidos. Un sol inflamado revienta los dilatados caminos. Hoy tus lágrimas hierven efímeras dejando solo marcas de sal. El aire febril distorsiona el paisaje que luce ambarino. Llega hasta aquí, remoto huésped, quiero sanar tus heridas. Será una experiencia de restitución primitiva. Hoy regresas como foráneo profanando un recinto sagrado. Pero no temas, pronto sentirás renovada mi presencia. Penetra en mi comunidad milenaria para dotarte de glauca frescura. Admira la paz que trasmite mi sempiterna penumbra. Escucha huésped, mi melodía recóndita. La oirás una sola vez, no se repite nunca. Mira cómo el viento envuelve las hojas. Tiene mensajes velados que te ayudaré a descifrar. Son trozos de mi memoria. Ven huésped, sumerge tus manos en el humus oscuro que descompone los tallos y la húmeda flora. Allí está el origen de mi templanza. Siente el pútrido y virginal olor de la vida: es el aroma de tu infancia. Reposa un poco querido huésped, te ofrezco este árbol imponente. Es viejo como el mundo y tiene gran parte de mis saberes. Observa cómo le brota una savia silvestre, fría viscosidad que al contacto te estremece. Sosiégate, haz un esfuerzo y conéctate con mi ambiente. Son infinitas mis resonancias. Percibe la quietud latente. Verás que no estás solo, adiestra tu sentido: te rodean millones de organismos vivos. Escucha el gorjeo de las aves y el rumor de los insectos. En ellos hay otra región de mis recuerdos. Vamos huésped, levántate que tropezar es parte del aprendizaje. Esas raíces que brotan de la tierra llegan hasta lo más recóndito y son el núcleo de la existencia. ¿Por qué te inquietas huésped? Es la luz del atardecer que se filtra por las copas. Respira profundo el vaho que esparce y experimenta el letargo que provoca. Lo necesitarás, porque aquí el tiempo cobra otras dimensiones, se desdobla y es una fracción de la eternidad. Mírate ahora viejo huésped, ¿te reconoces? Tu piel se ha vuelto frágil, pero ya empiezas a recuperar tu suciedad agreste. En la espesura vegetal estás cautivo. Es verdad que has sido despojado de libertad, pero a cambio recobraste tu equilibrio nativo. No sufras huésped, soy el Bosque, tu antiguo vigía. Te dotaré del máximo galardón en tu agonía. Ya puedes captar una parte crucial de mi memoria: ahora sabes que conservo del Hombre la inocencia perdida. Aquella que disipaste cuando el mundo saliste a explorar, corromperte y no volver jamás. Descansa en paz, amado huésped, estás ligado a mi Naturaleza. Quedaste coronado de sosiego, y en mi regazo es venturoso el sueño eterno. Ya eres parte mía, como en el comienzo.

Dentenberg, Suiza. 1 de septiembre de 2022

¿Deseas contribuir a que MINGA tenga continuidad?

Ayúdanos a que MINGA pueda tener continuidad. Las donaciones son canalizadas por CITAL para la gestión de tareas técnicas del proceso editorial (diseño, programación y desarrollo de web, hosting del sitio, membresía, otros). Con tu cooperación podremos seguir produciendo y divulgando ciencia, arte y militancia libres y comprometidas con América Latina.

es_ESSpanish